- Esta aceleradora especializada en sostenibilidad urbana busca soluciones innovadoras para nuestras ciudades.
- Cerca de 100 empresas emergentes europeas ya han participado en el programa, atrayendo una media de 27 millones de euros en financiación.
- La convocatoria está abierta hasta el 1 de abril a través de la web www.cleancities-accelerator.com.
Madrid, 21 Febrero, 2025 – Clean Cities Spain ClimAccelerator, el programa de aceleración impulsado por la Universidad Politécnica de Madrid y apoyado por la principal agencia de innovación climática de Europa, Climate KIC, ha lanzado su quinta edición. La iniciativa ofrece una oportunidad única a las empresas emergentes deep-tech que quieren transformar las ciudades con sus soluciones innovadoras en áreas como información y datos, rehabilitación de edificios, espacios verdes, movilidad urbana o energías renovables.
El programa busca start-ups en fase inicial con tecnologías disruptivas y escalables y un equipo comprometido de al menos dos personas. Además, las empresas deben tener una antigüedad menor de cinco años y su sede en la Unión Europea. Las empresas seleccionadas tendrán acceso a una mentoría de alto nivel, formación especializada en inversión y sostenibilidad, networking internacional y oportunidades de financiación para llevar sus proyectos al siguiente nivel.
La última cumbre de Davos ha puesto en el foco del debate la contribución innovadora de las startups como fuente principal de soluciones a los retos actuales, especialmente los retos climáticos tan relevantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Por ello, participar en este programa supone una oportunidad única para que las startups aceleren su crecimiento conectando con actores clave del ecosistema. Clean Cities potencia la colaboración entre emprendedores y expertos con experiencia que comparten un profundo compromiso con la sostenibilidad. Este programa está diseñado para empoderar a estas empresas emergentes para que marquen la diferencia.
Cuatro ediciones apoyando la innovación sostenible europea
Cerca de 100 start-ups de más de 18 países europeos han sido apoyadas dentro del marco de esta aceleradora en los últimos cuatro años, destacando su papel como actor clave en el ecosistema climático europeo.
Con más de 27 millones de euros de financiación de media atraída por las startups, estas empresas están transformando sus ideas innovadoras en negocios internacionales escalables, demostrando que los desarrollos sostenibles también pueden tener un gran impacto.
El ecosistema Clean Cities también ha apoyado la colaboración y ha trabajado como catalizador del ecosistema a través de una amplia red compuesta por empresas, instituciones públicas, inversores y agentes climáticos. En los últimos cuatro años, más de 200 expertos han participado en la iniciativa en la que también han colaborado activamente 10 instituciones públicas y 14 grandes empresas y fundaciones, destacando el valor de la co-creación y la construcción de ecosistemas en el emprendimiento climático.
¡No dejes pasar la oportunidad de contribuir con tu startup a la transformación de nuestras ciudades!
Visita nuestra web https://www.cleancities-accelerator.com y presenta tu propuesta antes del 1 de abril.
Sobre Clean Cities Spain ClimAccelerator
Clean Cities Spain ClimAccelerator es un programa de aceleración lanzado en 2020 con el apoyo del EIT Climate KIC, con el objetivo de tener impacto en el cambio climático de las zonas urbanas, así como la comercialización de tecnologías limpias (clean tech). El programa está dirigido a startups que desarrollen soluciones con especial énfasis en transformar ecosistemas urbanos para que sean climáticamente neutros, desde la movilidad hasta los residuos, energía o salud. Ya son más de 100 startups con procedencia en más de 18 nacionalidades las que conforman la comunidad Clean Cities.
Sobre la Universidad Politécnica de Madrid
La UPM es la 1ª Universidad Tecnológica de habla hispana y la 55ª Universidad Tecnológica del mundo. Esta Universidad se caracteriza por un fuerte compromiso con los ODS y está trabajando para tener un campus climáticamente neutro para 2040. La unidad de Emprendimiento tiene como objetivo estimular el proceso de innovación en el ecosistema tecnológico. Para ello, ha creado y desarrollado un “ecosistema tecnológico abierto” vinculado al desarrollo de productos / procesos basados en tecnologías, con 330 startups de alta tecnología creadas y más de 255 millones de euros recaudados en los últimos años. Bajo esta premisa, la Universidad desarrolla actividades que incluyen la formación a emprendedores y la incubación y aceleración de startups.
Sobre Climate KIC
Climate KIC es la agencia y comunidad de innovación climática líder en Europa, que utiliza un enfoque de sistemas para dar forma a la innovación con el fin de ayudar a las ciudades, regiones, países e industrias a cumplir sus ambiciones climáticas.
Junto con socios de todo el mundo, Climate KIC actúa para cerrar la brecha entre los compromisos climáticos y la realidad actual, permitiendo que los tomadores de decisiones y los inversores actúen. Encuentran e implementan soluciones de manera integrada y movilizan financiación. Desarrollan habilidades para acelerar el aprendizaje y explorar la innovación, abriendo caminos para cambiar mentalidades y comportamientos. A través de una colaboración radical, Climate KIC organiza demostraciones a gran escala que muestran lo que es posible cuando los ciclos de innovación y aprendizaje se diseñan deliberadamente para desencadenar la descarbonización exponencial y construir comunidades resilientes.
Para más información:
@
Visita nuestra web: